
FORMACIÓN ACADÉMICA:
– Licenciatura en Historia (Universidad de Granada), 2008.
– Grado Superior de Ilustración (Escola Llotja, Barcelona), 2014.
PUBLICACIONES:
– La Alhambra (textos de José M. Puerta Vílchez). Editorial Mediterrània, Barcelona, 2016.
EXPOSICIONES:
– Flamencografías. Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván, La Puebla de Cazalla (Sevilla), julio-septiembre de 2017.
COLABORACIÓN CON MEDIOS:
– Setmanari Directa, 2013-2014.
– El Independiente de Granada, 2015.
– Negratinta, 2016-2017.
– CTXT, 2017-2018.
***
«Ella corría en el crepúsculo que había creado la nube oscura, por entre dos paredes de silencioso centeno. Antosha miraba las espigas dobladas y se daba cuenta de que aquél era el pan que estaba creciendo, el más importante bien de la vida, aquello de lo que vive la gente. Su padre decía: ‘Que haya centeno y lo demás aparecerá por sí solo: la ropa, los libros y las ilustraciones que adornan los libros’.»
Andréi Platónov, Tormenta de julio.

FORMACIÓN ACADÉMICA:
– Licenciatura en Historia (Universidad de Granada), 2008.
– Grado Superior de Ilustración (Escola Llotja, Barcelona), 2014.
PUBLICACIONES:
– La Alhambra (textos de José M. Puerta Vílchez). Editorial Mediterrània, Barcelona, 2016.
EXPOSICIONES:
– Flamencografías. Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván, La Puebla de Cazalla (Sevilla), julio-septiembre de 2017.
COLABORACIÓN CON MEDIOS:
– Setmanari Directa, 2013-2014.
– El Independiente de Granada, 2015.
– Negratinta, 2016-2017.
– CTXT, 2017-2018.
***
«Ella corría en el crepúsculo que había creado la nube oscura, por entre dos paredes de silencioso centeno. Antosha miraba las espigas dobladas y se daba cuenta de que aquél era el pan que estaba creciendo, el más importante bien de la vida, aquello de lo que vive la gente. Su padre decía: ‘Que haya centeno y lo demás aparecerá por sí solo: la ropa, los libros y las ilustraciones que adornan los libros’.»
Andréi Platónov, Tormenta de julio.